NOTA INFORMATIVA: IIª REUNIÓN DE LA PLATAFORMA ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE FAMILIAS DE ACOGIDA
Cumpliendo con el calendario marcado, la Plataforma Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida se reunió el pasado día 8 de octubre en Chiclana (Cádiz) con motivo de la celebración en esta localidad de las Iª Jornadas Multiprofesionales sobre Acogimiento y Adopción.
La Plataforma, además de aprobar el borrador del Acta de su última reunión, de fecha 25 de marzo 2017, fijó las directrices que se adoptarán para la presentación de las alegaciones al Anteproyecto de Ley sobre la Infancia y la Adolescencia de Andalucía que es objeto de trabajo por parte de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Dirección General de la Infancia y Familia, a la que agradecemos que nos permita participar en el proceso. Estas alegaciones serán presentadas por la Plataforma como entidad y también por cada una de las Asociaciones de Familias de Acogida a nivel provincial. Se persigue, de esta manera, dar muestras de unidad de criterios entre las distintas Asociaciones de Familias de Acogida Andaluzas.
Se debatió también, sobre el funcionamiento de los Servicios de Protección en las diferentes provincias así como sobre la Orden de 26 de julio de 2017, por la que se regulan las prestaciones económicas a las familias acogedoras de menores y del Decreto 6/2017, de 16 de enero sobre la regulación de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares. Se hizo balance de las tareas realizadas y las que han quedado por terminar, acordando nuevas acciones a desempeñar en los meses venideros. Y, finalmente, se acordó elaborar un borrador para solicitar un incremento de los recursos económicos que permitan una mayor dotación de medios técnicos profesionalizados que reviertan en el acogimiento familiar y residencial.
A MÍRAME, como encargada de la Comisión Jurídica, le ha correspondido elaborar un modelo de escrito a través del cual se solicite que se cumpla con las garantías del derecho a la información de las Familias respecto del menor en acogimiento, una nota de prensa para dar publicidad al Manifiesto aprobado por la Plataforma sobre las reivindicaciones de las Familias de Acogida y Adopción en Andalucía y la coordinación con el Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba en la presentación de las alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía.
A su vez, quedamos emplazados para varios acontecimientos: el Iº Encuentro Andaluz de Familias Acogedoras que tendrá lugar en Sevilla, el día 4 de noviembre, organizadas por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales; la visita al Parlamento Andaluz y entrevista con Parlamentarios de los diferentes grupos políticos representativos el próximo 23 de noviembre; y por último, con fecha aún por determinar, reunión con Dª Ana Conde Trescastro, Directora General de Infancia y Familias y con D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz, con los que trataremos la problemática de las familias de acogida y el futuro de los extutelados.
Por último, se estableció la fecha de la próxima convocatoria de la Plataforma, que será el 10 de febrero de 2018 en Antequera (Málaga). Allí acudirá MÍRAME para seguir trabajando y velando por los intereses de las Familias y de nuestros niños y niñas en acogimiento.
NOTA INFORMATIVA: REUNIÓN CON LA DIRECTORA DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN DE MENORES, Dª SOLEDAD MONTERDE, Y CON EL COORDINADOR DEL DPTO. DE ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN, D. JOSÉ MANUEL ANGUITA.
Tras la incorporación, después de una baja médica, de la Directora del Servicio de Protección, el pasado 2 de octubre recibió a la Asociación Mírame, representada por su Secretario y por su Presidenta, en la que se abordaron temas de trascendental importancia, tales como la escolarización y la educación de los menores en acogida, la información sobre los menores en acogida que se debe dar a las respectivas familias, la coordinación entre familias, ICIF (AVAS), técnicos del espacio facilitador y el propio Servicio de protección; la seguridad en todas sus vertientes de las familias de acogida, además de exponerle la problemática de casos concretos de algunas familias.
A esta reunión acudió D. José Manuel Anguita, nuevo coordinador del Departamento de Acogimiento y Adopción, mostrándose en todo momento atento a la exposición de las premisas de la Asociación y con un talante plenamente colaborador.
La reunión se desarrolló en un ambiente distendido y cordial, siendo nuestra valoración de la misma muy positiva, esperando que sea el comienzo de un nuevo período en el que las relaciones entre Administración, ICIF y familias de acogida aúnen esfuerzos en pro de quienes realmente son la esencia misma de nuestra labor: los niños y niñas en acogida.
NOTA INFORMATIVA: PARTICIPACIÓN DE MÍRAME EN LAS Iº JORNADAS SOBRE ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN CELEBRADAS EN CHICLANA (CÁDIZ)
El pasado sábado, día 7 de octubre, la Asociación participó activamente en las Iª Jornadas Multiprofesionales sobre Acogimiento y Adopción y su Enfoque Comunitario en la Provincia de Cádiz.
Estas Jornadas, que han sido organizadas por la Asociación de Familias Solidarias para el Desarrollo (AFASODE), tenían como objetivo presentar los últimos avances en el trabajo técnico de acogimiento de familias, residencial y adopción de menores y adolescentes, a la vez que sensibilizar a la sociedad y mejorar el conocimiento de profesionales de todos los ámbitos y familias sobre las herramientas necesarias para su intervención y las existentes para su apoyo.
Para lograr este objetivo se contó con la ponencia magistral de D. Jesús Palacios González, Catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y experto en Acogimiento y Adopción, quien abordó el tema del Acogimiento Familiar: Entre el Voluntariado y la Profesionalización.
A su vez, se organizaron cuatro Talleres de trabajo simultáneo: 1º) Menores y Adolescentes con medidas de Acogimiento; 2º) Abusos sexuales en Menores, 3º) El trabajo con familias y adolescentes desde la Parentalidad Positiva y 4º) Los procesos de duelo en las familias y en menores del sistema de protección.
MÍRAME estuvo presente en el primero de esos Talleres, que corrió a cargo de D. Jorge Carlos Fernández del Valle, Catedrático de Intervención Psicosocial de la Universidad de Oviedo y que trató de los Menores y Adolescentes con medidas de Acogimiento. Pudiendo resaltar que, prácticamente la totalidad de los menores y adolescentes en acogimiento presentan lo que se ha llamado “Trastorno del vínculo” o desapego, que los menores y adolescentes con discapacidad intelectual deben estar en acogimiento familiar “siempre” , que es primordial, la necesidad de trabajar en prevención, pues no es factible que los niños esperen hasta que ya no tengan solución para ser tutelados, además de que se produciría un 40% de ahorro en el gasto si se incrementase el presupuesto de la Junta de Andalucía en potenciar el acogimiento familiar en lugar del residencial.
Especialmente conmovedor y didáctico fue el espacio dedicado en estas Jornadas a “Hablar Claro”, donde pudimos escuchar las experiencias de una familia biológica, familia de acogida, familia adoptiva, familia extensa, menor en acogimiento, menor en adopción, menor extranjero ex tutelado, además de responsables de ICIF y Cetros de Protección, del Coordinador de Acogimiento y Adopción del Servicio de Protección de Menores en Cádiz entre otros.
La clausura vino de la mano de D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo y del Menor en Andalucía, que dejó muy claro que nunca debemos rendirnos y que recae sobre todo, en las familias de acogida y adopción la fuerza que puede cambiar el Acogimiento, pues somos la piedra angular sobre la que se sustenta el futuro de estos niños y niñas.